Peponas Style: Belleza
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas

Bálsamo labial casero. ¡Consistencia perfecta!

en 14:34 0 comentarios


¡Hola!

Pues hoy os quiero dar una de mis recetas favoritas, el bálsamo labial casero, muy, muy hidratante y genial para estos fríos.

En cuanto me conozcáis un poquito os daréis cuenta de que me encanta estar con las manos en la masa, investigando, experimentando y cocinando ideas.

Si os dais una vuelta por la red podéis encontrar varias recetas de este tipo diferentes pero iguales o prácticamente iguales en los ingredientes base, así que además de dejaros la receta os voy a dejar el por qué de los ingredientes que utilizo y el por qué no me gusta utilizar otros.

La mayoría de recetas llevan entre sus ingredientes la manteca (manteca de karité, por ejemplo, es que muy hidratante), aceites (aceite de coco, de oliva, de almendras...), una cera para crear la consistencia (cera de abeja, candelilla...) y una esencia opcional (o varias, aunque a mi no me gustan las mezclas y rara vez lo hago).

Os cuento, no suelo utilizar mantecas ya que si algo no me gusta en un bálsamo es que quede la sensación de pringoso hasta que te lo acabas comiendo, literalmente, porque no penetra en la piel tan fácilmente y tienes que estar además poniendo el bálsamo cada dos por tres, cada vez que se nos va de los labios.
Así que mi idea era obtener una capa contra el frío que no hubiese que estar poniéndome muchas veces, sino algo que fuera suficiente con poner una vez o como mucho un par de veces en todo un día y que además no quedara sensación de pringue tipo vaselina o cacao de toda la vida.

Después de muchas probaturas lo conseguí, y aquí os lo dejo.

Ingredientes:

- Cera de abeja o candelilla (yo siempre uso candelilla porque me pilla más a mano, es muy fácil de encontrar y económica) - 2 cucharadas cafeteras
- Aceite de almendras dulces - 3 cucharadas soperas
- Vitamina E (podéis prescindir de ello pero si lo tenéis mejor, dura más la hidratación) - 5 gotas
- Esencia (opcional, yo le suelo poner alguna esencia frutal)

¡Manos a la obra!

Ponemos en un recipiente de vidrio la cera y el aceite, y lo llevamos al fuego al baño maría.
Dejamos que se integren todos los ingredientes removiendo a la vez que se calienta y esperamos que se derrita totalmente la cera, que no nos queden grumos por pequeños que sean (tened paciencia que tarda un pelín en quedar totalmente lisa la mezcla).

Una vez derretida ponemos las cinco gotas de vitamina E (creedme, son suficientes, no pongáis mal que queda demasiado untuoso) y la esencia en caso de que hayáis decidido ponerla. Mezcláis bien con un palito de madera, cucharilla, o lo que tengáis a mano (¿no nos vamos a poner finas ahora no?)

Lo sacáis del fuego, lo ponéis en el recipiente donde vayáis a tenerlo y dejáis enfriar. Podéis hacerlo a temperatura ambiente, yo lo meto en el frigorífico porque paciencia no tengo ninguna, y lo dejo entre 15 y 20 minutos. Si lo podéis dejar un poco más, mejor, y si ponéis más cantidad pues hay que dejarlo un poco más.

Hay varios sitios donde venden envases vacíos para estas cosas pero podéis usar otras muchas cosas, desde una barra de labios vacía, el envase de aluna crema o vaselina (lavarlo y secarlo bien), y hasta en el recipiente de las sorpresas de los huevos de chocolate lo he llegado a poner jaja.

Aquí os dejo unas fotos de cómo me ha quedado. ¿Veis el color? Tenía en casa una barra de labios de pigmentos naturales casi acabada, así que la puse junto con la cera y el aceite a derretir y quedó un color genial. El color apenas se nota en los labios, pero da bastante brillo y te deja los labios geniales.


En este caso no he utilizado vitamina E ni esencia, lo hice neutro.

¿Sabéis por qué utilizo el aceite de almendras dulces y tan pocos ingredientes?

Porque te pones el bálsamo y en cuestión de cinco minutos éste ha penetrado en la piel y llevamos una capa protectora espectacular y no se nota en absoluto. Pueden pasar horas y horas y tendrás los labios super hidratados y sin cortes.

Los bálsamos suelen ser de otra textura menos sólida pero como os he dicho, no me gusta nada y sin embargo ésta textura es increíble, pega rápido y no nos da tiempo a comérnosla.

Espero que os guste y me contéis que tal si decidís probarlo.

¡Ah! un truqui: Si os ponéis todas las noches un poco de aceite de almendras dulces en los labios antes de iros a dormir veréis que no se os cortan los labios, con bálsamo o sin él, pero tenéis que ser constantes.

Abrazos mil,





Champú de cebolla ¡El gran desconocido!

en 20:17 3 comentarios

¡Hola!

Hoy quiero hablaros del champú a base de cebolla y espero poder resolver vuestras dudas, ya que si entráis en diferentes web, en cada una se opinan cosas distintas.

Iré por partes:

Primero- La cebolla en el pelo no es cosa de hoy, se utiliza desde hace siglos y en algunas culturas hoy en día (curiosamente las que tienen el pelo más bonito) se sigue usando.

Las diferentes propiedades de la cebolla hacen que el pelo se oxigene y se libere de impurezas, reestructura la estructura capilar normal, es decir, si tenemos un pelo graso nos dejará el pelo genial sin rastro de grasa y si por el contrario es seco, nos lo dejará suave ¡pero sin grasa!

En un blog, no recuerdo ahora cual, hablaba una chica "supuestamente" química que decía que la cebolla en el cabello no hacía absolutamente nada. ¡FALSO! y os lo dice una química. Cualquier producto natural, sea planta o sea lo que sea, que contiene unas propiedades, deja que las propiedades hagan su efecto ya sea vía tópica u oral. Esta chica decía que si comías cebolla, hacía el efecto pero si la ponías en el champú, pues no, y esto no es cierto. Vale de las dos formas, pero creo que es mucho más llevadero lavarse la cabeza con este champú que no estar comiendo cebolla a troche y moche (penita de quienes tengáis al lado).

Segundo- El champú, una ve esté listo (os pongo más abajo la receta) echa un pestazo impresionante y hay que hacer de tripas corazón para lavarse. Es soportable ¿vale? pero no os voy a decir que huele bien porque no huele bien. De hecho, las primeras veces quise paliarlo con una esencia de eucalipto y otras así de fuertes y el resultado era el mismo pestazo mezclado con eucalipto. Por vuestra salud olfativa, no mezcléis, no merece la pena.

Tercero- Muchos hablan sobre si crece el pelo, si te pone el pelo bien, si te lo deja suave, etc, etc... Dudas normales que todos hemos tenido.

Bien, hablo de mí personalmente, y a mí SI se me notó muchísimo, pero muchísimo el crecimiento del cabello.

Os cuento, tenía un pelo asqueroso, ni graso ni seco ¡LAS DOS COSAS! Cuando con 12 años me apareció por primera vez la psoriasis (enfermedad crónica de la piel que se escama, no se cura, solo tiene rachas y se puede controlar, pero curarse no se cura) yo que tenía una mata de pelo impresionante, me quedé con cuatro pelos contados. De verdad, era alucinante, un pelo muy malo, muy feo, perdí mucho pelo porque dónde salen las escamas tapa el folículo y ahí ya no crece absolutamente nada.
Pues bien, con el champú de cebolla conseguí que se me quitasen las placas y además reactivar el folículo para que donde había pelo y ya no, volviera a crecer.

Por tanto doy FE ABSOLUTA de que el champú de cebolla hace crecer tanto el pelo en caso de caída del cabello o alguna enfermedad similar a la que os cuento, como en centímetros al mes.

A mí me crece un poquito más de lo normal que es 1cm por mes, y me suele crecer casi 1,5cm. Con el champú el pelo me crecía casi 3 centímetros mes, es decir, el doble.

Respecto a cómo te deja el pelo empiezas a notarlo después de haberlo usado unos tres, cuatro lavados. Te vas dando cuenta de que cada vez tienes el pelo más suave, con mucho más brillo (lo del brillo se nota desde la primera lavada), y lo mejor es que tarda mucho más en dar la sensación de sucio.

Yo tenía que lavarme más o menos día sí y día no, porque enseguida tenía el pelo graso y muy feo, pero con este champú el pelo me duraba y dura limpio entre 3 y 4 días enteros.

Esto es genial, porque lavarse demasiado el pelo lo pone mal también.

Como todas las cosas, se necesita perseverancia, y quien quiera ver resultados tendrá que aplicárselo como si de un tratamiento se tratase, sin saltarse las "normas" que necesita nuestro pelo para volver a ser el que era.

Si queréis que os de resultados en poco tiempo seguid en la medida que podáis estos puntos:

- Durante el tiempo que estéis utilizando el champú evitar la plancha y el secado directo muy caliente

- No mezclar con otros productos. Con esto quiero decir que no os apliquéis crema (sobre todo quienes tengáis el pelo graso, con pelo seco es más permisivo). Veréis que los dos, tres primeros lavados el pelo se os va a quedar raro, la textura va a ser rara y nada de como nos gustaría, pero es que durante los dos siguiente la cosa cambia totalmente y se nos queda como si nos hubiésemos puesto mascarilla de la buena.

- Si tenéis que poner mascarilla por fuerza mayor, aplicarla solamente en las puntas, nunca en la raiz.

Bien, después de esto os dejo la receta:

Por cada 250ml de champú (del que usáis siempre pero si podéis comprar otro sin parabenos mejor), una cebolla mediana licuada (con la batidora, la picadora, lo que tengáis a mano que haga el trabajo)

Una vez tengamos la cebolla dentro de nuestro champú, vamos a dejarlo macerar durante 15 días. ¿Pueden ser menos de 15 días? Sí, yo lo he tenido durante únicamente 7 días y sinceramente el resultado ha sido el mismo, pero cuanto más tiempo, mejor coge las propiedades.

¡Y listo!

Ya podéis usar el champú de cebolla.

Quienes lo probéis, contadme los resultados en los comentarios, estoy segura de que no os va a dejar indiferente.

Os cuento también que existen en farmacias y otros establecimientos champús con extracto de cebolla concentrada (muchas más propiedades en menos espacio) que van genial, yo los he probado y funcionan incluso más rápido pero no todos... Siempre los que no contengan químicos y sean naturales van mucho mejor.

Yo también vendo mi propio champú con extracto de cebolla concentrado y bueno, la diferencia está en el precio. Una botella de 250 ml de este en otros establecimientos está sobre unos 29- 30 euros. Yo tengo por 30 euros la botella de litro, por 18 euros la de 500 ml y 10 euros la de 250 ml.

Claro, conmigo no pagas la marca, pero como siempre, lo dejo a vuestra elección.

Cualquier duda que os surja, por favor, preguntad.

¡Abrazos mil!




 

Peponas Style Copyright © 2011 Design by Ipietoon Blogger Template | Make Money from Zazzle | web hosting